viernes, 12 de junio de 2009

El Barroco

El Barroco fue un periodo de la historia de la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la influyente Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma protestante.
Como estilo artístico el barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término barroco tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, desmesurado e irracional, hasta que posteriormente fue revalorizado a fines de siglo XIX por Jacob Burckhardt y luego por Benedetto Croce y Eugenio d'Ors.

La palabra barroco fue inventada por críticos posteriores, más que por los practicantes de las artes en el siglo XVII y principios de siglo XVIII, es decir, los artistas que plasmaban dicho estilo. Es una traducción francesa de la palabra portuguesa "barroco" (en español sería "barrueco"), que significa "perla de forma irregular", o "joya falsa". Una palabra antigua similar, "barlocco" o "brillocco", es usada en el dialecto romano con el mismo sentido. También se le llama "barro-coco". Todas ellas significan lo mismo.
El término "barroco" fue después usado con un sentido despectivo, para subrayar el exceso de énfasis y abundancia de ornamentación, a diferencia de la racionalidad más clara y sobria de la Ilustración (siglo XVIII ). Fue finalmente rehabilitado en 1888 por el historiador alemán de arte Heinrich Wölfflin (1864-1945), quién identificó al Barroco como oponente al Renacimiento y como una clase diferente dentro del arte "elaborado".

J.A.J.E <-- Los mecanicos de Lengua

Con Kaká, el Real Madrid ha fichado a uno de los mejores jugadores del mundo. Y eso, en la mayoría de los casos, conlleva muchas expectativas. El madridista, que disputará con la selección brasileña la Copa Confederaciones, ha sido elegido por los usuarios de la página web oficial de la FIFA como el jugador que más posibilidades tiene de ser el más destacado de un torneo en el que también participarán en representación del conjunto blanco Iker Casillas y Sergio Ramos.

Ya estaba destinado a ser uno de los principales nombres propios de la próxima edición de la Copa Confederaciones. Y mucho más tras su reciente fichaje por el Real Madrid. Kaká liderará, como viene siendo habitual en los últimos partidos, a la selección brasileña. Nada menos que la pentacampeona del mundo, en la que luce el dorsal con el número diez que antes portaron Pelé o Zico entre otros. No es raro, por tanto, que se le considere una de las grandes atracciones del torneo.

A pocos días para el comienzo de la Copa Confederaciones la FIFA, a través de su página web oficial, se ha hecho una pregunta: ¿Qué estrella será la que triunfe en la próxima edición de la Copa Confederaciones? Y para resolverla, ha decidido acudir a los internautas a través de una encuesta. En ella, se pide a los usuarios que elijan de entre una lista en la que se encuentran jugadores como Pirlo o Fernando Torres al que será más destacado en la próxima cita de selecciones. El más votado de todos ellos ha sido Kaká, reciente fichaje del Real Madrid. El mediapunta brasileño ha conseguido el 35,25 % de los votos totales, imponiéndose de manera holgada en la votación a Torres, que ha quedado situado en segundo lugar al recibir el 29,20% de los votos emitidos. Además, Kaká ha sido el jugador más votado en España – además de en cuatro de los cinco países en los que se ha formulado la pregunta -con más del 40% del apoyo.

Allá donde juega, Kaká siempre levanta una tremenda expectación. El jugador del Real Madrid se encuentra dentro del grupo de los elegidos, los hombres que pueden cambiar el curso de un encuentro o una competición. Por ello, los aficionados siempre esperan lo máximo de él, como muestra la encuesta de FIFA.com. Ahora, a Kaká le toca responder a la confianza que los aficionados le han otorgado en el terreno de juego. Primero con la selección de Brasil, y luego en el Real Madrid.


J.A.J.E <-- Los mecanicos de Lengua

viernes, 22 de mayo de 2009

Los Años 80


El inicio de este decenio está marcado por el aumento de las tensiones de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La amenaza nuclear se hace más potente que nunca, por lo que a mediados de la década se produce un acercamiento entre los dos bloques, que se ve favorecido principalmente por las políticas conocidas en Occidente como Glásnost y Perestroika, del mandatario soviético Mijaíl Gorbachov.
El terrorismo internacional que se venía presentando desde la década anterior se intensifica y Estados Unidos ataca a la Libia de Muamar Gadafi, como represalia por ataques terroristas supuestamente patrocinados por ese país. Perú, que salía de un régimen dictatorial de 12 años, y que retornaba a la democracia, se enfrenta al movimiento terrorista Sendero Luminoso, que comienza su accionar en los accidentados pueblos de los Andes, y que poco a poco fue incursionando en la capital.
En el plano económico, el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, presenta una serie de medidas económicas de libre mercado, popularmente conocidas como Reaganomics, que sientan las bases de la economía neoliberal de los años venideros.
Por otra parte, las diferencias en el desarrollo entre los diferentes pueblos del mundo se evidencian con la hambruna que devasta a varios países de África. En Etiopía la situación se torna particularmente dramática debido a la sequía.
Otro aspecto importante de esta década fueron las desapariciones forzadas en Latinomérica que habían comenzado en la década anterior.
Tras quince años de dictadura militar los chilenos vuelven a las urnas en 1988 para decidir la continuidad del general Augusto Pinochet en el gobierno. El plebiscito le fue adverso y la democracia vuelve en 1990, marcando un hito en la historia política latinoamericana contemporánea.
En 1989 la URSS y el bloque soviético en general se encuentran más debilitados que nunca. En noviembre el muro de Berlín que encarnaba la división de dicha ciudad desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, fue demolido por los propios berlineses, dando con ello el golpe de gracia a la era soviética.
La existencia del SIDA se hace pública por primera vez en junio de 1981 y acabará presentándose ante el mundo como una epidemia de enormes proporciones.
Países asiáticos como Corea del Sur, Taiwán y Singapur experimentan un rápido desarrollo industrial que no se detendría durante el resto del siglo.
Los videojuegos se hacen cada vez más populares y comienza a extenderse, de este modo, una industria que en la actualidad genera beneficios superiores a los del cine o la literatura. Una nueva cultura, una nueva forma de aprender, interactuar, pensar o entretenerse.
En el ámbito cultural, esta década tiene muchos seguidores de su estilo de vida, como la moda, la música y exhibiciones televisivas y del séptimo arte, exclusivas, en la opinión de muchos admiradores, de este decenio.

J.A.J.E <-- Los mecanicos de Lengua

martes, 5 de mayo de 2009

MÁLAGA


Málaga es una ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en el extremo oeste del mar Mediterráneo, al sur de la península Ibérica, a poco más de 100 km al este del Estrecho de Gibraltar.

Su término municipal ocupa una extensión de 395 km² que se extienden sobre los Montes de Málaga y el Valle del Guadalhorce. La ciudad está situada en el centro de una bahía rodeada de sistemas montañosos. Dos ríos, el Guadalmedina y el Guadalhorce, la atraviesan desembocando en el Mediterráneo.

Con 566.447 habitantes según el censo de 2008, Málaga es la sexta mayor ciudad de España por población y la segunda de Andalucía.[3] Además, es la zona urbana más densamente poblada de la conurbación formada por el conjunto de localidades que se sitúan a lo largo de 160 km de la Costa del Sol y el centro de un área metropolitana que sobrepasa sus límites municipales abarcando otros 12 municipios que suman más de 850.000 habitantes.

Fundada por los fenicios en el siglo VII a. C., Málaga fue una ciudad confederada del Imperio Romano y una próspera medina andalusí cuatro veces capital de su propio reino, que decayó tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1487. Durante el siglo XIX la ciudad experimentó una destacable actividad industrial y revolucionaria que la situó como primera ciudad industrial de España y le valió el título la primera en el peligro de la libertad. Escenario de uno de los episodios más sangrientos de la Guerra Civil Española y protagonista de la explosión del boom turístico de los años 60 y 70, Málaga constituye en la actualidad un notable centro económico y cultural a nivel autonómico y un importante nudo de comunicaciones gracias a su puerto y aeropuerto.

Málaga es candidata a «Capital Europea de la Cultura» en 2016.


J.A.J.E <-- Los mecanicos de Lengua

viernes, 17 de abril de 2009

Manos Unidas






Una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) católica, de voluntarios, que desde 1960 lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad, la falta de instrucción, el subdesarrollo y contra sus causas.Nació como una campaña puntual contra el hambre y a partir de 1978 adquirió plena personalidad jurídica, canónica y civil, como organización, pasando a denominarse "Manos Unidas".Para cumplir su objetivo financia proyectos de desarrollo en los países del Sur y realiza campañas de sensibilización en nuestro país.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE MANOS UNIDASMISIÓNMANOS UNIDAS tiene como misión:
· Luchar contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción;
· y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos (Estatutos, Art. 5º).
VISIÓN
Nuestra visión, cuyo fundamento es el Evangelio y la Doctrina social de la Iglesia, es que cada persona, hombre y mujer, en virtud de su dignidad e igualdad fundamental, sea capaz de ser, por sí mismo, agente responsable de su mejora material, de su progreso moral y de su desarrollo espiritual, y goce de una vida digna.
VALORES
La cultura que orienta nuestra organización y la gestión de los recursos está conformada por los siguientes valores:
· Valores finales (relativos a la visión):
- La dignidad de la persona, eje y fundamento de todo proyecto social, económico, político y cultural.
- El destino universal de los bienes, orientados a garantizar condiciones de vida digna para todos.
- El bien común, que se considera alcanzado cuando los derechos humanos son garantizados, respetados y promovidos.
- La Solidaridad, como determinación firme de trabajar por la justicia, de manera organizada y perseverante, por la vida digna de las personas más empobrecidas de la tierra, en África, Asia y América.
- La subsidiariedad, no imponiendo nuestro modo de ver y hacer las cosas, sino respondiendo a demandas de las mujeres y hombres de los pueblos del Sur y compartiendo con ellos la responsabilidad de su propio desarrollo.
· Valores instrumentales (relativos a la misión):
- El voluntariado como cultura del servicio y la gratuidad, como alternativa a la competitividad y el economicismo, en orden a la transformación más justa y solidaria de la sociedad. El voluntario asume las responsabilidades de los órganos de gobierno, dirección y gestión.
- La austeridad en los gastos y en el consumo, orientada al compartir y al desarrollo de estilos de vida sostenible, respetuosos con el medio ambiente.
- La cultura de la paz, construida sobre el diálogo, la reconciliación, la amistad y el respeto por la vida, no colaborando en ningún caso con acciones bélicas, partidistas o que impliquen violencia al ser humano o a la naturaleza.
- La cooperación y la coordinación con otras organizaciones del Sur para atender las solicitudes de todas las personas en situación de exclusión, sin distinción de sexo, raza, país o religión.
- La independencia de actuación en la elección de campañas de sensibilización y en el apoyo a proyectos de desarrollo.
- La calidad y la profesionalidad en todas sus actividades.
- La transparencia en la captación, gestión y administración de los recursos, en orden a una mayor independencia económica.El proceso de definición de la misión, la visión y los valores se corresponde con la cultura de la participación, la transparencia y la corresponsabilidad practicada en todos los ámbitos de la Organización, en las 71 Delegaciones en España y en los Servicios Centrales.

J.A.J.E <-- Los mecanicos de Lengua

lunes, 13 de abril de 2009

El Barroco

El Barroco fue un periodo de la historia de la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la influyente Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma protestante.
Como estilo artístico el barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término barroco tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, desmesurado e irracional, hasta que posteriormente fue revalorizado a fines de siglo XIX por Jacob Burckhardt y luego por Benedetto Croce y Eugenio D'Ors.

La palabra barroco fue inventada por críticos posteriores, más que por los practicantes de las artes en el siglo XVII y principios de siglo XVIII, es decir, los artistas que plasmaban dicho estilo. Es una traducción francesa de la palabra portuguesa "barroco" (en español sería "barrueco"), que significa "perla de forma irregular", o "joya falsa". Una palabra antigua similar, "barlocco" o "brillocco", es usada en el dialecto romano con el mismo sentido. También se le llama "barro-coco". Todas ellas significan lo mismo.
El término "barroco" fue después usado con un sentido despectivo, para subrayar el exceso de énfasis y abundancia de ornamentación, a diferencia de la racionalidad más clara y sobria de la Ilustración (siglo XVIII ). Fue finalmente rehabilitado en 1888 por el historiador alemán de arte Heinrich Wölfflin (1864-1945), quién identificó al Barroco como oponente al Renacimiento y como una clase diferente dentro del arte "elaborado".

J.A.J.E <-- Los mecanicos de Lengua

viernes, 20 de marzo de 2009

Qué es la Cuaresma






La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.


La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.


El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.


En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.


Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.


40 días


La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.


En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.

La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.

J.A.J.E <-- Los mecanicos de Lengua

jueves, 26 de febrero de 2009

jueves, 19 de febrero de 2009

Generación del 27



La llamada Generación del 27 fue una constelación de autores que se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje que se dio al poeta Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla, en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran miembros de la misma. Actualmente todos los integrantes de La Generación del 27 han fallecido, el último Rafael Alberti, el 28 de octubre de 1999.

El concepto de generación ha sido discutido, ya que es de naturaleza historiográfica y los autores que engloba no cumplen los criterios que Petersen asigna al mismo; se trata más bien de un "grupo generacional", de una "constelación" o de una "promoción" de autores. sin embargo, "generación" ha sido admitido por su comodidad y la costumbre; sin embargo la cuestión de la calificación delimitatoria de la misma ha sido ya más diversa y polémica: se ha propuesto llamarla de otras maneras, como: Generación de la Dictadura, Generación Guillén-Lorca (nombres del mayor y más joven de sus autores), Generación de 1925 (media aritmética de la fecha de publicación del primer libro de cada autor), Generación de las Vanguardias, Generación de la amistad, Generación de la República, etc.

ALGUNOS AUTORES

Pedro Salinas

Nació en Madrid, fue profesor de literatura en varias universidades. Influido por la obra de Juan Ramón Jiménez, cultiva la poesía pura. Al igual que Juan Ramón intenta entrar en la esencia oculta de las cosas, con una poesía intelectualizada, aparentemente sencilla. Su obra se diferencia en tres etapas:
1ª Etapa: mezcla la poesía pura y temas futuristas (bombilla, automóvil,…). Destacan: Presagios,Seguro azar y Fabula y signo
2ª Etapa: es la más importante. Presta atención al mundo íntimo y al amor como experiencia gozosa. Predomina el diálogo y un lenguaje conceptual. Es característico el verso corto heptasílabo y silvas sin rima. Destacan:
La voz a ti debida, extrae el título de la Égloga III de Garcilaso. El amor aparece esencializado en los pronombres yo y tú para referirse a la pareja tu-yo, cuyo centro es la mujer.
Razón de amor, continuación del libro anterior, donde prosigue la racionalización del proceso amoroso.
Largo lamento, poemario sobre el desamor y la muerte del amor, que vive con resignación y agradecimiento de lo vivido.
3ª Etapa: escrita ya en América. El contemplado'’ alude al mar que es su interlocutor. Todo más claro, angustia que le provoca la civilización tecnológica contemporánea y los horrores de la Guerra Civil y la 2ª Guerra Mundial, y Confianza, que cierra su obra poética.


Federico García Lorca

Nació en Granada, en 1898. Sus estudios de Letras y Derecho no le interesaron tanto como la música; fue amigo entrañable de Manuel de Falla, de quien luego se distanció. Se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde convivió con numerosos artistas (Salvador Dalí y Luis Buñuel en especial). Tras vivir una temporada en Nueva York, regresa a España y en 1932 funda La Barraca, grupo teatral universitario con el que recorre nuestro país representando obras clásicas. Participa en ciertas actividades públicas de signo izquierdista y muere asesinado por los nacionalistas en Viznar (Granada). Su asesinato produjo gran conmoción mundial.
En la obra de Lorca se aúnan lo culto y lo popular, lo tradicional y lo vanguardista. Conocía los cancioneros tradicionales y la poesía oral del pueblo andaluz. Su tema era la frustración en dos vertientes, la ontológica y la social; desarrolla este tema en un rico estilo poético, con uno de los sistemas simbólicos más complejos de la literatura española, formado por elementos extraídos sobre todo de tres fuentes: la superstición popular, Shakespeare y la Biblia. Le obsesionan temas como la soledad o el destino trágico, y la lucha de los seres marginados (el homosexual, la mujer, el niño, el deforme, el viejo impotente, la solterona, la estéril, el gitano, el negro...) contra una sociedad opresiva basada en los convencionalismos. Su obra se separa en dos etapas, una neopopularista y otra en que se acerca al Surrealismo.
De la primera etapa destacan:
Poema del cante jondo, que se inscribe dentro de la línea neopopularista de la G. 27 y utiliza varios poemas cortos que pueden leerse como poemas independientes o como fragmentos de uno largo encadenados. Se utiliza el pie quebrado.
Romancero Gitano, en la misma línea neopopularista, está compuesto por 18 romances. El protagonista es el gitano que simboliza el hombre puro e inocente, enemistado con las leyes y normas sociales, representadas por la Guardia Civil (su antagonista).
De la Segunda destacan:
Poeta en Nueva York, el poeta se ahoga en aquel mundo que convierte al hombre en una pieza de un gran engranaje. Con procedimientos claramente surrealistas, Lorca alza el grito en pleno Crack del 29 y su protesta contra aquella colmena inhumana; los negros, en especial, merecen su piedad.
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, planto compuesto a la muerte de un torero amigo suyo.
Sonetos de amor oscuro, publicados póstumos, son la expresión de un erotismo homosexual dramático.

J.A.J.E <-- Los mecanicos de Lengua

viernes, 13 de febrero de 2009

El Dia De Andalucia



Himno de Andalucía



El himno de Andalucía tiene su origen popular y procede de el 'Santo Dios', una canción de origen religioso que entonaban los campesinos de diferentes zonas de la región durante el trabajo de la siega de los campos. Posteriormente, tanto la letra como la música fueron anotadas por Blas Infante .


La bandera blanca y verde vuelve tras siglos de guerra a decir paz y esperanza bajo el sol de nuestra tierra.


¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! Sean por Andalucía libre, España y la humanidad.

Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos: hombres de luz, que a los hombres alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! Sean por Andalucía libre, España y la humanidad.

J.A.J.E <-- Los mecanicos de Lengua

jueves, 15 de enero de 2009

FIFA World Player



El 'FIFA World Player' ya tiene dueño y responde al nombre de Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro.El delantero portugués del Manchester United ha completado un 2008 de ensueño, después de haber logrado hacerse con todos los trofeos individuales a los que aspiraba.El luso, de 23 años, ha conseguido llevarse la 'Bota de Oro', el premio al 'Mejor jugador del año de la UEFA', el del 'Mejor delantero del año de la UEFA', el 'Mejor jugador del mundo FIFPro', el 'Balón de Oro de la France Football' y el 'FIFA World Player'.Ronaldo se ha situado por encima de jugadores de la talla de Messi (segundo) y Fernando Torres (tercero), además de barrer en las votaciones a Kaká (ganador el año pasado) y Xavi (mejor jugador de la Eurocopa).Todas las quinielas le daban como virtual ganador del ansiado trofeo, aunque había voces que situaban a Lionel Messi como el máximo rival del portugués. Al final, el atacante argentino del Barcelona deberá esperar al próximo año para arrebatarle el trono del fútbol mundial a Cristiano.Por otro lado, las Federaciones de Armenia y Turquía se llevaron el Premio 'Fair Play' que ya portaron en su momento la selección española y la brasileña. Además, las futbolistas estadounidenses recibieron la Distinción Presidencial. Por último, la futbolista brasileña Marta fue coronada por tercer año consecutivo.

J.A.J.E <-- Los mecanicos de Lengua

viernes, 9 de enero de 2009

La Goyesca de Ronda


Ronda es lo Romero y lo Ordóñez. Su paisaje romántico frente a su bicentenaria plaza de piedra nos invita sumergirnos en el pasado de cada rincón de esta serranía romana, árabe y cristiana sobre la roca, siempre en actitud de suicidio ante las cálidas aguas del Tajo. Todos los años se produce un singular milagro por las fiestas septembrinas de Pedro Romero, Ronda despierta de su letargo y vuelve a nacer el recuerdo del pasado con la fuerza de lo auténtico.
Veintisiete años después de la primera corrida goyesca celebrada en Zaragoza, bajo el deseo de recaudar fondos con los que celebrar al año siguiente el centenario de la muerte del pintor maño Francisco de Goya, nace en Ronda la tradicional corrida goyesca, la más antigua y prestigiosa de España. El cartel de aquella efeméride inaugural, en la forma de concurso de ganaderías, que homenajeará al gran Pedro Romero en el segundo centenario de su nacimiento, hace ahora más de medio siglo, lo completarían Cayetano "El niño de la Palma" (Hijo) y dos maestros ilustres de aquellos años 50, como fueron Antonio Bienvenida, encarnando la elegancia y la naturalidad del toreo; junto a un César Girón, lleno de raza y poderío. Antes de recordar las grandes efemérides de las corridas más destacadas de este ciclo goyesco, es obligado adentrarnos en el espíritu del mismo, ya que permanece indeleble en el recuerdo una de las estirpes taurinas más importantes del toreo: la de los Romero. El patriarca de la casa fue Francisco Romero y Acevedo que pese a nacer en Málaga el 12 de mayo de 1665, como torero se hizo en Ronda. Francisco Romero es el primer torero moderno que decide organizar las cuadrillas, utilizar el uso del estoque para matar al toro y hacerlo propio con la muleta para torear. A sus toros solía matarlos de frente dejando la espada, algo hasta ese momento increíble y revolucionario. Como antes decíamos, fue este diestro el fundador de la dinastía de los Romeros, padre de Juan, el que mantiene el pulso con Costillares y, a su vez abuelo del gran Pedro y de sus hermanos Antonio, José y Juan Gaspar. El nieto de Francisco, Pedro Romero Martínez acabó con el reinado en los ruedos de los diestros sevillanos Costillares y Pepe Hillo. Francisco Romero, oscurecido injustamente por la relevancia de su nieto Pedro, ha sido uno de los toreros más importantes que ha dado la historia del toreo formando parte decisiva del nacimiento del toreo clásico tal y como hoy se conoce. Los inicios de Francisco Romero nos emplazan a las últimas corridas caballerescas como paje, tanto en Madrid como en Sevilla, celebradas en 1723. Su permanente lucha por la supremacía de rango frente a los picadores pareció entonces no llegar a buen cauce en muchos de los casos, pero el simple hecho de aquella pugna le convierte en el primer precedente de aquel cambio que luego se produciría inexorablemente. Francisco, siempre en contra del concepto del toreo vasco-navarro tan llenos de recortes como de quiebros frente a la cara del toro, logra años más tarde otro de sus grandes hitos, la constitución de la primera cuadrilla en donde los banderilleros asumen el papel de colaboradores del maestro. A él se le atribuye también el invento de la muleta colocando un palo a la capa, aunque otros autores se lo adjudican a Manuel Bellón "El Africano", registrándose dicho acontecimiento en la localidad gaditana de San Roque. Romero describe en su faena la idea de la lidia contemporánea dividida en tres fases: primero el encuentro del toro con las varas, luego las banderillas y finalmente darle muerte al animal. Desgraciadamente Costillares, mucho más joven que el patriarca de los Romero, lo desplazaría años después con sus novedosas suertes, de un lado la verónica y de otro el volapié. No sería hasta la aparición del nieto del primero, Pedro Romero, que se recuperaría el legado de su abuelo apoyándose en su mayor virtud el poder, ante todos los 5600 toros que estoqueó, a excepción de aquel toro navarro en Egea de los Caballeros que según las crónicas de la época le alcanzó de tal manera que le llegó a romper incluso los calzones. Exigió la preterición de todos los toreros en los carteles y se les respetó. Es decir, Romero se saltó a la torera -nunca mejor dicho- la antigüedad, y aún siendo más moderno que la mayoría exigió torear el primero y ser el director de lidia. Nadie se le opuso y todos sin excepción acataron su exigencia, algo que sólo lograría él y el diestro chiclanero Paquiro en toda la historia de la tauromaquia. Así le cantaba Gerardo Diego al torero rondeño: "Dicen que hubo un torero que cuando hacía el paseíllo, el sol perdía su brillo. Se llamó Pedro Romero" El toreo rondeño se basó durante aquella época en la sobriedad y en la efectividad, en el buscar una buena estocada y el dominio del toro más que la vistosidad de las suertes potenciada por el toreo sevillano durante aquellos años. En aquel momento el toreo era de mucho movimiento y apenas pudo existir lo que hoy conocemos por hondura. Pero esa hondura y quietud pudo venir después con Antonio Ordóñez de una forma notable. No debemos olvidar tampoco que el toreo que hoy conocemos no es otro que la fusión de la escuela rondeña con la sevillana. El impulsor de la goyesca de Ronda fue precisamente el primogénito de Cayetano, "El niño de la Palma", que luciría su mismo nombre y apodo, hasta casi con la misma alegría, bondad y torería que desde siempre caracterizó a su antepasado. Aún se recuerda en Las Ventas una de sus valerosas tardes con salida a hombros incluida tras estoquear a un Pablo Romero en el año 58 junto a Rafael Ortega, César Girón y mi tío el rejoneador Josechu Pérez de Mendoza. Llegado a este punto, quisiera recordar también a su padre Cayetano, íntimo de mi tío José María de Cossío, oscurecido por el alcance artístico de sus descendientes, al igual que le sucediera al patriarca de los Romero. Él crea con su irrupción en los ruedos una revolución hasta entonces desconocida. Maestro completo en el concepto más gallista del toreo, dados sus conocimientos privilegiados del toro y de las suertes, pertenecía a esa lista de maestros destacados por su empaque y elegancia ausente de dramatismos y ventajas. Pocos como él supieron aunar en sus primeros años de profesión la escuela de José y Juan, convirtiéndose en un adelantado a su tiempo, intuyendo inconscientemente la llegada del neoclasicismo en el toreo, que sí se advertiría años más tarde en su hijo Antonio, llamado a convertirse en su mejor representante. Con Antonio Ordóñez, paladín de la pureza y el clasicismo, unido a su empaque y gallardía, se unen la corriente estética belmontista con la colocación manoletista. Muleta y capote los dominó como casi ninguno. Con el capote se hacia viva su verónica honda y profunda, llena de elegancia y rigor, con una majestuosidad increíble. La clase de su toreo es evidente en cada tarde y parece cubrirlo todo. Prueba de ello fueron sus doblones llenos de sabor con los que iniciaba las faenas. Su constante preocupación por la búsqueda de la perfección del arte de torear le convierten por sí solo uno de los grandes maestros que más regularidad adquirieron en el tiempo. Con aquel Ordóñez de los dorados años sesenta, en plenitud de facultades, haciendo con su verónica y especialmente con su toreo en redondo todo lo antiguo e inimaginable, parece que el toreo por vez primera se tome una pausa para ver fusionarse lo clásico con lo revolucionario. Lo nuevo, lo viejo y lo desconocido le eran propios, de forma que recogía las suertes clásicas y en su interpretación las hacía más acabadas. ¡Qué grandeza la suya al pasarse al toro por delante, en el pase de pecho final! Parecía que todo quedase dormido a su alrededor, quieto y expectante. No solo fue un torero con categoría artística impar; poseyó además un descomunal valor y logró en su espléndida madurez -algo vedado a los demás hasta llegar él- aquella regularidad en la perfección más clásica, pese a sus muchísimos percances y cornadas. Las corridas goyescas nacen y se continúan ininterrumpidamente bajo el amparo de dos generaciones de los Ordóñez, salvo un breve paréntesis de dos años, consolidándose como las más antiguas y prestigiosas de todas. Tan sólo la más moderna del país organizada por la Comunidad de Madrid para celebrar el 2 de mayo en la madrileña plaza de Las Ventas desde hace 10 años, mantiene junto a la nuestra rondeña, tan distinguida tradición. De las corridas de la época que conocieron los Romero y que pintara Francisco de Goya, celebradas con asiduidad antes de la Guerra de la Independencia apenas queda ya nada, salvo los ternos. Aquellas se desarrollaban durante una jornada completa, participando hasta casi una veintena de reses de seis o siete años para cuatro o cinco matadores, acompañados de casi una docena de banderilleros por coleta. En los años veinte del siglo XIX esta costumbre se partiría en media jornada, tal y como hoy en día la conocemos. En éstas se podían observar muchas curiosidades, actualmente impensables con el paso de la modernidad y su evolución. Así observaríamos a los picadores con sus caballos desprovistos de petos avanzar por delante de los matadores durante el paseíllo hasta colocarse en sus terrenos para no abandonarlos durante la lidia. No sería hasta Paquiro cuando todo esto se invierte; también al final de cada faena llegaba la suelta de los perros para sujetar las embestidas de toro y se practicaba la suerte del desjarrete con la media luna para acabar reduciendo al animal. Los vestidos de los maestros, especialmente los rondeños solían ser de terciopelo y sin adornos, la corrida era interpretada como una gran fiesta de gala en donde tampoco faltaban los dominguillos y mojigangas, intentando representar una escena del Quijote con toros en medio. La famosa corrida de toros Goyesca de Ronda, evento que organizó el maestro Antonio Ordóñez durante cuarenta y dos años consecutivos, es una parte esencial de la historia taurina de esta ciudad y de la historia de la Fiesta en general, pues su alcance internacional no conoce fronteras y son muchos los visitantes que la llenan cada tarde. Es un largo peregrinaje desde cualquier rincón del orbe mundial en busca de reencuentro con el pasado. Tras la muerte del maestro en 1998, su nieto Francisco Rivera Ordóñez tomó el relevo de su abuelo y continuó la obra, simultaneándolo con su propia carrera profesional. Todas las corridas tuvieron y tienen algo para recordar, pues son fruto y muestra de cinco décadas del toreo capitaneadas por las máximas figuras del momento, torear en Ronda es como torear el Domingo de Resurrección en Sevilla, actuar en este coso es todo un privilegio pues no es sólo una cita con la fiesta sino también con la historia de la cultura española; junto a la presencia los dos anfitriones, Antonio Ordóñez puro clasicismo y empaque; y Francisco Rivera Ordóñez, arrojo y mando; algunos de los representantes de aquellos carteles fueron en los años 50, Julio Aparicio, largura y dominio; y César Girón, raza y poderío; en los años 60, Paco Camino inteligencia y sutileza; en los años 70, Francisco Rivera "Paquirri", casta y pundonor; y José María Manzanares, temple y compás; en los 80, Juan Antonio Ruíz "Espartaco", la profesionalidad personificada; y Paco Ojeda, el genio fugaz; en los 90, Enrique Ponce la clase y la sabiduría de un superdotado; Joselito, variedad y torería; y José Tomás, el tremendismo con clase; en el 2000 con Ponce también y Julián López "El Juli" entre el enciclopedismo y el prodigio de la casta. Tardes para la historia de las goyescas de Ronda, fue aquella tarde de 1960 en la que nació como torero Rafael de Paula en la corrida de su alternativa teniendo a Julio Aparicio como testigo y a Antonio Ordóñez de testigo frente a los atanasios. Nunca dos verónicas tan majestuosas coincidieron antes. Hondura gitana y temple inacabable. Otra tarde imponente fue la del año 1965 en la que Antonio Ordóñez corta todo lo posible tras dos gloriosas faenas junto a Bienvenida, Corbacho y Bohórquez. No debemos olvidar la goyesca de los Núñez con Ordóñez y Camino de 1975 siempre en dura pugna; la última goyesca de Antonio junto a Paquirri, con sabor a despedida y aires gloriosos barbateños, cuatro años después sería Paquirri quién nos dejaría; o la apoteósica tarde de Paco Ojeda en solitario en 1987. Este año dos Rivera Ordóñez se medirán en Ronda, el último de los Cayetano tomará la alternativa y todo volverá a nacer de nuevo como en aquella zapatería llamada La Palma en donde Corrochano cantó al patriarca de los Ordóñez aquello de: "Es de Ronda y se llama Cayetano.el nombre es de torero; el pueblo también. Condiciones tiene, yo las he visto".

J.A.J.E <-- Los mecanicos de Lengua